Los dátiles son muy nutritivos, asimilativos y energéticos. Con la incertidumbre actual en el suministro mundial de alimentos y el aumento esperado en la demanda, la palmera datilera podría ser una buena fuente de alimentos de alto valor nutricional. De hecho, la fruta de dátiles es rica en nutrientes y, debido a sus valores dietéticos, siempre ha sido muy apreciada por las personas. En comparación con otras frutas y alimentos (albaricoque: 520 calorías / kg, plátano: 970 calorías / kg, naranja: 480 calorías / kg, arroz cocido: 1.800 calorías / kg, pan de trigo: 2.295 calorías / kg, carne (sin grasa): 2,245 calorías / kg, las fechas dan más de 3,000 calorías por kilogramo.
Además, la palmera datilera es uno de los mayores productores de alimentos por hectárea, y la producción mundial de dátil es muy superior a los 3 millones de toneladas.
La fruta del dátil consiste en 70% de carbohidratos (principalmente azúcares), por lo que es uno de los alimentos naturales más nutritivos disponibles para el hombre. El contenido de agua está entre 15 y 30% dependiendo de la variedad y en la etapa de maduración de la fruta.
In most varieties, the sugar content of a date fruit is almost entirely of the inverted form (namely glucose and fructose), important for persons who cannot tolerate sucrose. The invert sugar in dates is immediately absorbed by the human body without being subjected to the digestion that ordinary sugar undergoes. The flesh of dates contains 60 to 65 % sugar, about 2.5 % fiber, 2 % protein and less than 2 % each of fat, minerals, and pectin substances. Date fruits are also a good source of iron, potassium and calcium, with a very low sodium and fat content. In addition, moderate quantities of chlorine, phosphorous, copper, magnesium, silicon and sulfur are also found in the date fruit.
Date fruit is called a mine in itself because it is very rich in minerals. Its phosphorous content is similar to that found in the same quantity of apricots, pears and grapes put together.
En la mayoría de las variedades, el contenido de azúcar de una fruta de dátil es casi completamente de la forma invertida (es decir, glucosa y fructosa), importante para las personas que no pueden tolerar la sacarosa. El azúcar invertido en los dátiles es absorbido inmediatamente por el cuerpo humano sin someterlo a la digestión que experimenta el azúcar ordinario. La carne de los dátiles contiene de 60 a 65% de azúcar, aproximadamente 2.5% de fibra, 2% de proteína y menos de 2% de grasa, minerales y sustancias de pectina. Las frutas de dátil también son una buena fuente de hierro, potasio y calcio, con un contenido muy bajo de sodio y grasa. Además, cantidades moderadas de cloro, fósforo, cobre, magnesio, silicio y azufre también se encuentran en la fruta del dátil.
Se llama la fruta de dátil una mina en sí misma porque es muy rica en minerales. Su contenido de fósforo es similar al encontrado en la misma cantidad de albaricoques, peras y uvas juntas.
Su alto contenido de magnesio (± 600 mg / 1 kg de dátiles) también podría ser muy beneficioso. Se sabe que los consumidores de las áreas saharianas tienen la tasa más baja de enfermedades del cáncer, un hecho atribuido al magnesio encontrado en los dátiles.
Con solo 1 mg de sodio por cada 100 g, los dátiles son un buen alimento para aquellos con una dieta baja en sodio. El contenido de hierro de 3 mg por 100 g es casi un tercio de la ingesta dietética recomendada para un hombre adulto. Tenga en cuenta que la fibra, a pesar de que no es un nutriente para los seres humanos, es de gran valor en una dieta como una ayuda para la digestión y la evacuación. Existe amplia evidencia de que para la mayoría de las personas, una dieta con bastante alto contenido de fibra es más saludable que una baja en fibra.
Además, los dátiles son una buena fuente de vitaminas A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina) y B7 (ácido nicotínico también llamado niacina). El siguiente contenido por kilogramo es un promedio para todas las variedades de dátil: vitamina A, 484 unidades internacionales; B1, 0,77 miligramos (mg); B2, 0,84 mg; y B7, 18,9 mg.
La proteína también es de particular interés; depende de la variedad y también varía según la etapa de madurez. Se obtiene aproximadamente un 1,7% de la proteína del peso húmedo de la pulpa.